Contacto Atención al Usuario: atencionusuario@via40express.com Tel: 310-4169000 / 310-4642846 / 310-4647117 (Habilitada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.)
Phone Líneas de Atención de Emergencias: 018000 180305 - 310 4224687 - 311 7872339 - 311 7903187
Consulta las novedades de la vía Bogotá-Girardot, en nuestra cuenta de Twitter @Via40Express.
tw

Variante Fusagasugá hasta el paso urbano del municipio (14km)

Intersección Jaibaná – Cucharal – Paso Urbano Fusagasugá – Puente Quebrada Sabaneta

El proyecto en este tramo del corredor vial incluye actividades de rehabilitación de la vía, ampliación a tercer carril, estabilización de taludes, construcción y adecuación de 5 intersecciones a nivel tipo glorieta, entre otras.

Trabajos que traerán grandes beneficios para la comunidad fusagasugueña en términos de movilidad al ingreso y salida del municipio, lo que a su vez se traduce en crecimiento social y económico.

Conoce más información sobre las obras que se desarrollan en Jaibaná y Cucharal

Y conoce más sobre las obras que estamos ejecutando en esta Unidad Funcional

Unidad Funcional 4

Obras permanentes

  • Construcción de dos glorietas en los sectores El Indio y Las Palmas

  • Rehabilitación pavimento en el paso urbano de Fusagasugá y de 1.7 km de la vía Novilleros entre Fusagasugá y la variante

  • Ampliación del puente peatonal Cucharal en el sector Intercambiador Cucharal

  • En la variante Fusagasugá se acondicionaran las tres intersecciones existentes Cucharal Tibacuy y Jaibaná por la ampliación a tercer carril

Estas son las obras que estamos realizando

Avance de obra

Estabilización de talud

Es el proceso de corte y compactación de un terreno inclinado que representa riesgo de caída de material o rocas. Dependiendo de la complejidad del talud intervenido, se utilizan mantos, material vegetal, mallas, concreto o anclajes para disminuir el riesgo de movimientos de la superficie.

Ampliación a tercer carril

Actualmente este tramo cuenta con una doble calzada con dos carriles en cada sentido de la vía, con estas actividades constructivas pasará a contar con un carril adicional.

Traslado de redes

Consiste en el movimiento de los circuitos de redes de agua, de gas, telecomunicaciones y de energía que están instaladas por debajo de la vía para garantizar su adaptación y funcionamiento una vez finalizadas las obras en el sector.

Movimiento de tierras

Es el conjunto de actividades que se deben realizar a la hora de preparar un terreno en el que, posteriormente, se llevará a cabo la construcción del tercer carril.

Obras hidráulicas

Realizadas con el fin de dar salida al agua que se llegue a acumular en la vía, así como reducir o eliminar la cantidad de agua que pueda provocar daños estructurales en la carretera.

Rehabilitación del pavimento

Es la reparación y restauración de superficies de pavimento existentes para mantenerlas en condiciones de uso seguro. Incluye la renovación de la capa asfáltica, la revisión y en caso necesario, la adecuación de redes hidráulicas de agua, gas, telecomunicaciones y de energía, la instalación de señalización vertical y horizontal para velar por la seguridad vial, así como la respectiva iluminación.

Intersección vial

Son desvíos construidos para facilitar la movilidad en sectores en los que se cruzan dos o más caminos. Pueden ser intersecciones a nivel, tipo glorieta, o a desnivel, tipo viaducto.

Ampliación de puentes

Incluye la demolición de la estructura por la que actualmente peatones y vehículos transitan por la vía, así como la construcción de puentes con las dimensiones de la nueva carretera tras la ejecución de las obras para poner en marcha el tercer carril.

Glorieta

Es una estructura que permite la circulación de los vehículos en zonas donde coinciden más de dos vías, con el fin de mejorar la movilidad de los usuarios.

Beneficios

  • Mantenimiento

    permanente de la carretera

  • Mejores especificaciones

    técnicas del corredor vial.

  • Dinamización de la economía local

    de 13 municipios y 2 departamentos.

  • Generación de cerca de

    14.000 empleos directos, indirectos e inducidos

  • Fortalecimiento

    del turismo local

  • Mejor conectividad

Señalización en el tramo

  • Pare

  • Siga

  • Auxiliares de tráfico

  • Peatones

  • Información fin de obra

  • Desvío a 100 metros

  • Desvío

  • Zona de derrumbes

  • Trabajos en la vía

  • Maquinaria en la vía

  • Zona escolar

  • Carril cerrado

  • Angostamiento de vía

  • Hito vial para demarcar la circulación del tráfico

  • Caneca vial de canalización y separación del tráfico

  • Elementos de contención

Guía de Comercio Sostenible