Como Concesión, además de construir vías que conecten de manera positiva las regiones trabajamos en pro de la promoción de la prosperidad, equidad y sostenibilidad en los territorios.

Responsabilidad social

Cultura Vial

Vía Esperanza

Valor Compartido
Objetivo General:
Propender por un relacionamiento asertivo y efectivo entre los actores sociales ubicados en el área de influencia del proyecto y la Concesión Vía 40 Express.
Objetivos Específicos:
- Fortalecer canales de comunicación que generen sentido de pertenencia por el proyecto.
- Fomentar espacios de formación dirigidos al personal vinculado y a la comunidad del área de influencia del proyecto.
- Generar y vincular mano de obra calificada y no calificada de las comunidades aledaña al proyecto.
- Crear espacios de participación a todos los actores sociales que interactúan con el proyecto.
- Brindar atención oportuna a las inquietudes de la comunidad.
- Implementar medidas de manejo social que permitan controlar los impactos que genere el proyecto.
- Propender por el respeto de los usos y costumbres de la comunidad adyacentes al proyecto.
El aspecto social está integrado por nueve programas que se manejan de manera articulada e integral con el fin de hacer una gestión con las comunidades en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial.
Atención al Usuario
Crear y/o mantener un sistema de atención a lo largo de las etapas del proyecto que permita de manera oportuna y eficaz recibir, atender y tramitar las Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes (PQRS), que se presenten por parte de las comunidades e instituciones, sobre los cambios que se generen con la ejecución del proyecto. Atender oportunamente las situaciones con los vecinos, posicionar y consolidar una imagen institucional que genere reconocimiento y confianza en los usuarios.

Educación y Capacitación

Vinculación de Mano de Obra
Fomentar la vinculación laboral del personal del área de influencia directa del proyecto. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de la zona, al vincular personal para la ejecución de las obras.

Información y Participación
Informar y socializar nuestro proyecto dentro de las comunidades vecinas al corredor vial, con el propósito de que ellos se apropien e integren al plan de trabajo, a través de publicaciones informativas, medios de comunicación locales, regionales y nacionales entre otros.

Gestión Institucional
Identificación de las instituciones públicas y privadas que puedan contribuir al desarrollo de iniciativas y/o procesos productivos de las comunidades del área de influencia directa. Capacitar a los funcionarios de las autoridades municipales en temas relacionados con la Concesión. Capacitación y sensibilización a las autoridades municipales y comunidades del área directa e indirecta del proyecto, sobre la normatividad inherente al espacio público.

Capacitación y Concientización
Educar y sensibilizar a las comunidades aledañas al proyecto, en temas que contribuyan a la conservación y mejoramiento del entorno, las relaciones entre los diferentes actores sociales su interacción con el proyecto y el fomento del control social en la ejecución de las obras.

Arqueología Preventiva
Proteger el patrimonio arqueológico, paleontológicos y etnohistóricos y los bienes de interés cultural y religioso de la Nación ubicados en el área de influencia directa del proyecto.

Cultura Vial
Informar, persuadir, capacitar, sensibilizar e inducir a conductas adecuadas en relación con el uso de la infraestructura y orientar a los usuarios de la vía sobre la percepción, reconocimiento y manejo del riesgo en el uso de las vías.

Gestión Socio-Predial
Brindar acompañamiento social durante el proceso de adaptación y apropiación del nuevo lugar de habitación o desarrollo de la actividad productiva, buscando mantener y/o mejorar las condiciones de la calidad de vida de las unidades sociales cuyos predios son requeridos por el proyecto.
