
- Durante estos puentes festivos la Concesión desplegará un mayor número de unidades de atención de emergencias disponibles 24/7 para los usuarios.
- Debido a la fuerte ola invernal, los sectores con fallas geológicas y riesgo de pérdida de banca como en Azafranal (Silvania), Kartódromo (Fusagasugá) y Boquerón solamente podrán funcionar con paso a un carril, priorizando así la seguridad de los usuarios.
- Según el flujo vehicular y en coordinación con la Policía de Tránsito se pondrán en marcha planes de contingencia, a través de pasos alternos con señalización de Pare y Siga en algunos sectores del corredor vial.
Con el fin de velar por la movilidad de los usuarios de la vía Bogotá – Girardot durante los puentes festivos de junio y julio, que marcan el inicio de la temporada de vacaciones de mitad de año, Vía 40 Express, concesionaria del proyecto Tercer Carril Bogotá Girardot, implementará un plan que tiene como prioridad la seguridad de los viajeros y acompañarlos en sus trayectos.
Así, la Concesión suspenderá la mayor cantidad de frentes de obra en el corredor vial durante los puentes festivos. No obstante, habrá sectores con restricciones, que solo contarán con un carril habilitado en cada sentido de la vía, debido a la complejidad de los trabajos.
Vía 40 Express trabaja día a día, de manera intensiva y con total compromiso en las obras del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot en varios sectores del corredor vial, con la participación de más de 3.700 trabajadores directos que hacen parte del proyecto. En esta temporada de vacaciones hace un llamado especial a todos los usuarios de la vía para que respeten las señales de tránsito y los avisos de desvío, contraflujo y pasos alternados, entre otros, con el fin de hacer del trayecto un viaje seguro hacia sus destinos. El tiempo de recorrido que hoy se ve afectado por las obras, redundará pronto en beneficios claros para la vía, para la región de Cundinamarca y Tolima y para el país.
La estrategia implementada para la temporada de vacaciones incluye también la puesta en marcha de los planes de contingencia necesarios para garantizar la movilidad en la vía, por lo que los usuarios encontrarán medidas de tráfico para mantener una movilidad controlada y velar por la seguridad de los viajeros y la comunidad. Entre los manejos de tráfico se destacan contraflujos (se habilita una calzada de manera bidireccional, es decir, un carril en cada sentido), pasos a un carril y pasos alternados (se detiene todo el tráfico en un sentido de la vía, para dar paso en el otro sentido, controlados mediante Pare y Siga).
En los sectores de Azafranal (Silvania), Kartódromo (Fusagasugá) y Boquerón, serán habilitados, según el aumento del flujo vehicular y con previa autorización de la Policía de Tránsito, pasos alternos controlados con señalización de Pare y Siga.
De igual forma, es importante resaltar que estos tres puntos son permanentemente monitoreados con instrumentos especializados, debido a que allí se presentan fallas geológicas y se realizan trabajos de estabilización de la banca y de taludes, obras que son de carácter prioritario, debido a la fuerte ola invernal.
De acuerdo con Hernán Alarcón, director de Operaciones de Vía 40 Express, “las obras que están en ejecución hacen parte de uno de los proyectos de infraestructura vial más importantes en el país, no solo por la contribución al desarrollo y crecimiento económico y turístico del centro del país, sino por los desafíos que implica avanzar en los trabajos con una carretera en operación que presenta un alto flujo vehicular constante. En ese sentido, acudimos a la comprensión de los usuarios, pues somos conscientes que hay cambios en la movilidad y en los tiempos de desplazamiento que generan incomodidades. Sin embargo, los beneficios en términos de seguridad y movilidad futura permitirán que los viajeros transiten con mayor fluidez por esta vía”.
La Concesión recomienda a los usuarios que transitarán en sentido Bogotá – Girardot durante los Planes Retorno, que programen sus viajes preferiblemente en horas de la mañana y que anticipen su regreso, teniendo en cuenta que se espera un alto flujo vehicular en el regreso a la capital del país al finalizar los puentes festivos y la Policía de Tránsito podría habilitar nuevos planes de manejo de tráfico, dando prioridad al sentido Girardot-Bogotá.
Durante esta temporada la Concesión desplegará un mayor número de unidades de atención de emergencias que estarán dispuestas estratégicamente a lo largo del corredor vial, como ambulancias, carros-taller, grúas y camas baja, para velar así por la seguridad de los viajeros. Si algún usuario necesita acceder a estos servicios puede comunicarse con las líneas de Atención de Emergencias 01 8000 18 0305, 310-4224687 / 311-7872339 / 3117903187, para que desde el Centro de Control de Operaciones se coordine la prestación del servicio.
Finalmente, los usuarios podrán consultar antes de viajar, la cuenta de Twitter de la Concesión, @Vía40express, y su página web, https://via40express.com/, donde podrán informarse sobre el estado del corredor vial en tiempo real y sobre los planes de contingencia en los lugares donde por seguridad es imposible levantar los cierres, y que harán parte de los planes Éxodo y Retorno, en coordinación con la Policía de Tránsito.
*Si estás interesado en conocer más detalles sobre las zonas de obra que tienen planes especiales de manejo de tráfico, puedes consultar el siguiente mapa

Glosario
- Contraflujo: es cuando se habilita una calzada de manera bidireccional. Es decir, un carril en cada sentido.
- Pasos alternos o reversibles: es cuando se detiene todo el tráfico en un sentido de la vía, para dar paso en el otro sentido, alternado con pare y siga.
- Paso a un carril: cuando una calzada presenta cierre de un carril y solamente se habilita un carril para la circulación.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.