
- Actualmente se encuentran activos más de 100 frentes de obra en los que 4.000 personas trabajan para entregar la vía en 2025, según el cronograma establecido.
- La Concesión informa que para la Semana de Receso está preparada con mayor número de unidades para la atención de emergencias, personal de inspección de la vía y más personal en las estaciones de peaje para facilitar el tránsito de los usuarios.
VÍA 40 EXPRESS, Concesión a cargo del proyecto de modernización de la carretera Bogotá-Girardot, previo a la Semana de Receso hace un llamado a los usuarios para que planifiquen sus viajes y tengan en cuenta que las obras se encuentran en uno de sus máximos picos de ejecución.
Actualmente existen más de 100 puntos de intervención, 800 equipos y 4.000 personas trabajando con el fin de cumplirle al país con uno de los proyectos más estratégicos y complejos que se desarrollan en Colombia, y que tiene previsto finalizar en el año 2025. Con su ejecución, el país contará con un corredor vial construido con altos estándares de ingeniería y calidad, que fortalecerá el turismo y el comercio local y regional, y al mismo tiempo desarrolla diferentes iniciativas que tienen como principal objetivo trabajar por una Movilidad Positiva.
De acuerdo con Hernán Alarcón, director de Operaciones de la Concesión, “estamos totalmente comprometidos con el cumplimiento del cronograma de obra, es así como el proyecto avanza a buen ritmo. Para la Semana de Receso, sabemos el alto flujo vehicular que se presenta en el corredor vial y en coordinación con la Policía de Tránsito hemos establecido los planes de contingencia necesarios para facilitar la movilidad durante esta temporada de vacaciones. Aumentaremos las unidades de emergencias (grúas, carros-taller, ambulancias, kit para remoción de derrumbes), así como de puntos de pago en los peajes”.
Por otro lado, es importante resaltar que en las zonas de obra en las que sea posible se habilitarán 3 carriles para el tránsito de los viajeros, dando prioridad al sentido de mayor flujo vehicular tanto en el Plan Éxodo como en el Retorno. Sin embargo, y por seguridad de los usuarios que transitan por la vía, existen algunos sectores que continuarán con restricción a un carril por sentido, debido a su alta complejidad geológica o de construcción y priorizando la seguridad de los usuarios. En estos puntos específicos se implementarán medidas especiales de movilidad, que serán coordinadas y ejecutadas con la Policía de Tránsito y Transporte.

Sectores con manejo de tráfico especial
Particularmente en 3 puntos de obra en el corredor vial se tendrá un plan de contingencia especial teniendo en cuenta que por la complejidad de los trabajos y velando por la seguridad de los usuarios, no será posible tener habilitadas las dos calzadas, lo que implica que para la circulación de los vehículos solo se contará con un carril por sentido.
Sin embargo, en coordinación con la Policía de Tránsito y Transporte y según el flujo vehicular en un sentido se podrá dar prioridad a través de un reversible o Pare y Siga (2 carriles hacia el sentido de mayor tráfico) deteniendo los del sentido de menor tráfico, para facilitar así la movilidad tanto en Plan Éxodo como en el Retorno.
- Silvania, sector Azafranal – km82 al km87: se realizan obras de estabilización de banca ya que la zona históricamente ha presentado fallas geológicas, especialmente, en épocas de lluvia, lo que aumenta el riesgo para la seguridad de los usuarios. En la calzada Bogotá-Girardot se realizan labores de estabilización de taludes y ampliación de la vía.
- Variante de Melgar – Sector CENAE: esta zona se ha caracterizado históricamente por derrumbes y caída de material con frecuencia. Por esa razón, el proyecto tiene un amplio enfoque en la estabilización de taludes en la vía Bogotá-Girardot, con el fin de reducir el impacto de estas situaciones de emergencia. A la fecha se han removido más de medio millón de metros cúbicos de material en esta zona y se avanza con otras actividades de alta ingeniería. Dada la envergadura de la obra, y por seguridad de los usuarios, en este punto solo estará habilitada una calzada, es decir un carril en cada sentido.
- Nilo, puente Pagüey – km 13: en esta estructura se ejecuta actualmente la construcción del nuevo puente vehicular sentido Girardot-Bogotá. Para la ejecución segura de la obra se encuentra solamente una calzada habilitada, es decir, un carril hacia cada sentido de la vía.
VÍA 40 EXPRESS les recuerda a los usuarios que en caso de que se les presente o presencien una emergencia en la vía pueden comunicarse con las Líneas de Atención de Emergencias de la Concesión: 018000 180305 – 310 4224687 – 311 7872339 – 311 7903187, y consultar nuestra cuenta de Twitter @Via40Express para mantenerse informados sobre el estado y las novedades de la vía.
DATOS DEL PROYECTO
- Valor del Contrato: $5.2 billones.
- Avance: 15 %
- Usuarios: 17 millones por año. Hace parte del corredor Bogotá-B/ventura.
- Duración: 5 años de obras (se estima finalizar en 2025) y 30 años de operación y mantenimiento.
Obras: 145 km de rehabilitación, 69 km de tercer carril, 4 viaductos, 21 puentes vehiculares, 25 peatonales, 120km de estabilización de taludes, entre otras.
Acerca de VÍA 40 EXPRESS
La Concesión VÍA 40 EXPRESS está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras que tienen una etapa de construcción de 5 años incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 69km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares, entre otras importantes obras.