
- Se inauguró un punto de atención que detectará cualquier vulneración a los Derechos Humanos, que a la vez ofrecerá nuevas instalaciones para brindar una asistencia privada y segura a los caminantes.
- En cooperación con organizaciones internacionales humanitarias, VÍA ESPERANZA da inicio a nuevas alianzas e instalaciones para brindar asistencia integral a los caminantes de la vía Bogotá-Girardot, con especial enfoque en los niños.
- El programa, de la Concesión Vía 40 Express, miembro de la red VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, y de Conconcreto brinda apoyo a las personas que transitan caminando la vía Bogotá – Girardot, en su mayoría migrantes, y ha atendido más de 21.000 personas en casi dos años.
29 de julio de 2021. Vía 40 Express, Concesión a cargo de la vía Bogotá-Girardot, informó que iniciará una segunda etapa del programa VÍA ESPERANZA, su iniciativa de ayuda humanitaria que brinda apoyo y asistencia a los caminantes que transitan por la carretera, en su mayoría migrantes, mejorando sus instalaciones para brindar más servicios a través de nuevas alianzas para continuar protegiendo los Derechos Humanos de los adultos y niños caminantes.
Las instalaciones, que están cerca al peaje Chusacá, se adecuaron con un punto de atención humanitaria que tendrá una dotación integral para una atención privada y segura para los migrantes en tránsito. Este espacio fue adaptado con el fin de que las Organizaciones internacionales puedan detectar casos de vulnerabilidad de Derechos Humanos en la población atendida, tales como: trata de personas, explotación y abuso, especialmente en niños, niñas y adolescentes. Estas Organizaciones humanitarias activarán el proceso de atención a la población y entregarán los kits humanitarios (energéticos, hidratación, higiene y bioseguridad) que se proveen en el programa.

“Gracias a este trabajo articulado entre diferentes organizaciones tenemos la posibilidad de brindar una atención permanente a los caminantes. Entre los servicios ofrecidos está el apoyo jurídico, atención de enfermería y entrega de kits humanitarios que incluyen alimentos, elementos de aseo y cintas reflectivas; entre otras ayudas que hacen su tránsito más seguro”, afirmó el padre Mauricio García del Servicio Jesuita a Refugiados.
La Cruz Roja Colombiana seccional Cundinamarca y Bogotá, la Organización Internacional Para las Migraciones (OIM) y el Consejo Noruego de Refugiados (CNR) continuarán contribuyendo con el programa, junto a nuevos aliados como la Fundación Servicio Jesuita a Refugiados, que apoya las jornadas de atención a los inmigrantes, proporcionando atención social a la población; el Comité Internacional de Rescate, que participa con el suministro de artículos de aseo y con talleres educativos para abordar asuntos de género, convivencia y Derechos Humanos, y World Vision que ofrece espacios amigables para la niñez, kits humanitarios y forma parte del esfuerzo de identificación y referenciación de casos de violación a Derechos Humanos.
De acuerdo con Dominika Arseniuk del Consejo Noruego para Refugiados, “este nuevo espacio es una realidad gracias a la alianza entre varias organizaciones humanitarias y la Concesión Vía 40 Express para demostrar solidaridad y brindar una asistencia integral a la población migrante, que afronta una situación difícil, recorriendo las carreteras colombianas en busca de una mejor vida”.
En VÍA ESPERANZA, se continuará ofreciendo atención jurídica, médica y psicosocial gracias a la Cruz Roja Colombiana, asistencia de Primeros Auxilios Físicos (PAF) y Puntos de Referenciación y Orientación (PRO) por Opción Legal, alianza de la OIM y con el programa de “Madriguera Itinerante”, se priorizará la atención de menores de edad, por parte del Consejo Noruego para Refugiados. También se contará con los servicios básicos ofrecidos por la Concesión, como hidratación, conectividad, identificación y reconocimiento con brazaletes reflectivos e información general sobre las vías en Colombia.

Alexandra Álvarez, directora Social de la Concesión, asegura que “esta etapa consiste en adecuar de manera cómoda y segura, con todas las medidas de bioseguridad, un espacio más amplio para que los profesionales atiendan de manera directa a los migrantes y puedan presentar los proyectos que tienen para la población y así detectar alguna vulneración de Derechos Humanos para activar sus rutas de atención, pues nuestro espacio actual no nos permite escuchar, de manera íntima, estos casos. Así, VÍA ESPERANZA continuará presentando asistencia, de manera cálida, humana y respetuosa a los migrantes y puede ampliar el espacio para los niños”.
Por su parte, Gina Sánchez del Comité Internacional de Rescate en Cundinamarca, afirmó “que para esta organización es clave trabajar en conjunto con Vía 40 Express, una empresa privada que se preocupa por entender y atender la crisis humanitaria actual. Esta alianza nos permite brindarles a los caminantes un espacio seguro de atención y diversión para niños y adultos”.
Oscar Ospina, Enlace Territorial de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM-, asegura que “en este espacio del proyecto VÍA ESPERANZA de la Concesión Vía 40 Express estamos brindando una orientación y una asistencia humanitaria digna a los migrantes venezolanos que cruzan por esta vía. La OIM hace parte del proyecto desde el 2020, con un servicio de asesoría psicológica y jurídica que orienta y referencia a los migrantes, para que puedan acceder a diferentes beneficios y servicios especiales de acuerdo con las necesidades que presenten”.
“Esta carpa es de vital importancia para la población migrante, aquí podrán acceder a servicios de protección y restauración de sus derechos. Este es un espacio diseñado en alianza con varias instituciones de cooperación internacional y Vía 40 Express, para aliviar el sufrimiento humano que viven los migrantes durante su tránsito por las carreteras del país, a través de servicios integrales de salud y asistencia humanitaria, entre otros, que alivianan un poco sus necesidades”, puntualizó Diana Rubiano de la Cruz Roja Colombiana.
VIA 40 EXPRESS invita a todos los usuarios a seguir este programa, y más iniciativas de la concesión, a través de sus redes sociales (@Via40Express en Twitter y @VIA40EXPRESS en Facebook) o en www.via40express.com. Los interesados en donar y apoyar las iniciativas pueden dirigirse a:
- Alexandra Álvarez, directora Social de Vía 40 Express: 310 4195386
- Valentina González, auxiliar Social de Vía 40 Express: 320 6249556
- O ir al punto VÍA ESPERANZA (peaje de Chusacá, kilómetro 109+200, vía Bogotá-Girardot)

Acerca de VÍA ESPERANZA
Gracias al respaldo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se han atendido a cerca de 21.000 personas, de las cuales más de 5.000 son menores de edad, 350 madres gestantes y 360 adultos mayores; asimismo, se han beneficiado 250 mascotas que transitan con los caminantes.
Cabe resaltar que con el programa VÍA ESPERANZA se entregan kits humanitarios, prestación de servicios de Primeros Auxilios (PAF), asistencia de Puntos de Referenciación y Orientación (PRO) y atención psicosocial. Este componente se realiza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en articulación con el equipo de Opción Legal. También se cuenta con atención médica, asesoría jurídica y psicosocial por parte de la Unidad Móvil de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, que asiste a VÍA ESPERANZA dos veces por semana.
Dentro de los servicios básicos que se prestan en el programa se proporcionan bebida caliente, hidratación, reflectivos de seguridad vial, conectividad Wi-Fi, y un folleto informativo que incluye: información sobre el COVID-19, distancias y rutas a nivel nacional, seguridad vial, climas y recomendaciones para la sana convivencia en el país.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Vía 40 Express es producto de la alianza estratégica entre la Constructora Conconcreto, con una trayectoria y solidez de 60 años en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia, y VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial. VINCI Highways diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 4.000 km en 16 países.
Para más información www.via40express.com