
- Durante el mes de abril se implementó una estrategia enmarcada en la promoción de la seguridad de los niños, niñas y adolescentes migrantes con la entrega de una manilla de identificación.
- Vía 40 Express puso en marcha su nuevo programa de atención y apoyo a los animales de compañía de la población migrante que pasa por VÍA ESPERANZA, el punto de asistencia humanitaria ubicado cerca al peaje de Chusacá.
- VÍA ESPERANZA se fortalece con tres nuevas alianzas para la atención de población migrante: el Consejo Noruego para los Refugiados, el Servicio Jesuita para los Refugiados y el Comité Internacional de Rescate
27 de mayo de 2021. Vía 40 Express, Concesión a cargo de la vía Bogotá-Girardot, en el marco de su iniciativa de ayuda humanitaria “VÍA ESPERANZA”, que brinda apoyo y asistencia a los migrantes que transitan por la carretera Bogotá – Girardot se fortalece con la puesta en marcha de dos nuevas iniciativas destinadas a proteger a niños, niñas y adolescentes migrantes y a salvaguardar animales de compañía (perros y gatos) de quienes transitan caminando por la vía.
Una manilla de reconocimiento para que los jóvenes estén más seguros
La concesión Vía 40 Express, a través de VÍA ESPERANZA, adoptó un sistema de identificación y localización de niñas, y niños caminantes, desde los 0 hasta los 13 años, para que sus desplazamientos por las carreteras sean más seguros. El sistema consiste en una manilla de plástico que se lleva en la muñeca o el antebrazo del niño, que contiene el nombre del niño, el número de teléfono de sus padres y una observación en caso de que el niño padezca una enfermedad o condición especial.
Esta pulsera de identificación es bastante útil en caso de que el niño se pierda en el camino, para que la persona que lo encuentre pueda ponerse en contacto con la familia y brindarle la atención adecuada. Los niños, niñas y adolescentes son una prioridad para VÍA ESPERANZA por lo que, desde que inició este programa de asistencia humanitaria en julio de 2019 hasta la fecha, se ha atendido a más de 5.300 niños y jóvenes migrantes que han transitado por la vía.
“CANINANTES”: un programa de apoyo a los animales que acompañan a la población migrante
“CANINANTES”, la nueva iniciativa de la Concesión VIA 40 EXPRESS busca propiciar atención básica a los animales de compañía que transitan con los migrantes a lo largo de la vía. Este programa, dirigido especialmente a perros y gatos, cuenta con la entrega de un kit de protección a los animales que incluye una ración de comida, hidratación y un collar reflectivo que permite su identificación y visibilidad en la carretera.
Esta estrategia cuenta con el respaldo de los accionistas de la Concesión, VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, y Conconcreto y el apoyo de las fundaciones “Arca Luminosa”, “Animal Voices” y “Corporación Plurales”, junto con la ONG “Anima Naturalis” y el artista plástico Edgar Álvarez, creador de “Se lo explico con plastilina”, que han donado elementos para los kits de protección.
Alexandra Álvarez, directora Social de Vía 40 Express manifestó que: “la iniciativa nace de la necesidad de completar el esquema de atención a todas las personas que pasan por el punto. Se presta atención a niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores, pero no se había pensado en los animalitos que acompañan a los caminantes, que muchas veces no tienen recursos para brindarle a sus acompañantes de camino. Sentíamos la necesidad de darle una atención más completa a estos seres que tienen historia en la travesía de tantos migrantes, a través de un kit completo con hidratación, alimentación e identificación. Tenemos claro que la con los animales se puede promover, en las comunidades, la empatía y simpatía con los migrantes”.
La iniciativa también incluye una opción de “Apadrina un Caninante” que tiene como objetivo que las empresas, influenciadores y comunidad en general puedan brindar donaciones que permitan complementar las ayudas para las mascotas. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de las ONG “Anima Naturalis” y la fundación”Arca Luminosa” con la donación de tulas y collares de reconocimiento para las mascotas.
Cabe mencionar que cualquier apoyo adicional (accesorios, juguetes, alimentos u otros artículos) que reciban las empresas y fundaciones puede ser gestionado por Valentina González, auxiliar social de Vía 40 Express (celular: 320 6249556).
Edgar Álvarez, creador de “Se lo explico con plastilina” y aliado del proyecto afirmó que, “la realidad de los caminantes es muy fuerte y algo que ha sido muy especial en las familias migrantes ha sido la compañía de animales; esto genera mucha más empatía y llama la atención de los colombianos. Es clave tener en cuenta que los animales, al igual que todos nosotros, tienen derechos que deben ser garantizados, y Vía 40 Express ha sido parte de esta garantía de derechos, a través de acciones tan sencillas como brindar una identificación con una cinta reflectiva. Es una oportunidad para que toda la población participe en estas causas”.
Sabina Ramírez, fundadora y directora de la Fundación Animal Voices, explica que ” Con VIA 40 EXPRESS tenemos una alianza con un gran impacto en aquellos que están expuestos a tantas cosas y que ahora tendrán un apoyo que escucha y vela por la protección de sus mascotas. Es muy importante que se le brinde protección a estos fieles amigos, que caminan kilómetros por estar a nuestro lado por lo que agradecemos a Vía 40 Express que les brinda un espacio para tomar agua potable, alimentarse y descansar”.
Por su parte, María Fernanda Montejo, líder voluntaria de la Fundación Arca Luminosa, dijo que “uno de nuestros pilares es iluminar vidas ayudando a los migrantes en la frontera con un kit que contiene hidratación, comida y un collar para que los animales que los acompañan lo lleven y eviten ser alcanzados o heridos en las vías. Con la entrega de estos collares, la iniciativa Vía 40 Express protege su vida ayudando a mitigar la accidentalidad en una carretera de tráfico pesado y rápido”.
Nuevas alianzas en VIA ESPERANZA
La concesión VIA 40 EXPRESS también anunció nuevas alianzas para la asistencia humanitaria. Por un lado, el Consejo Noruego para los Refugiados, a través de su programa “Madriguera Itinerante”, cuyo objetivo es promover un espacio de protección y atención centrado en los niños y adolescentes. A su vez, durante las jornadas semanales entregan kits de higiene, kits de abrigo y didácticos para los niños, así como kits de alimentos para las familias. Por otro lado, el Servicio Jesuita a Refugiados también ha contribuido al programa apoyando las jornadas de atención a los inmigrantes, proporcionando apoyo social a la población. Finalmente, el Comité Internacional de Rescate ha participado en el suministro de artículos de aseo y en talleres educativos para abordar cuestiones de género, convivencia y derechos humanos.
VIA 40 EXPRESS invita a todos los usuarios a seguir esta iniciativa, y más las de la Concesión, a través de sus redes sociales (@Via40Express en Twitter y @VIA40EXPRESS en Facebook). Además, los interesados en donar y apoyar las iniciativas pueden dirigirse a:
- Alexandra Álvarez, directora Social de Vía 40 Express: 310 4195386
- Valentina González, auxiliar Social de Vía 40 Express: 320 6249556
- O ir al punto VÍA ESPERANZA (peaje de Chusacá, kilómetro 109+200, vía Bogotá-Girardot)
Acerca de VÍA ESPERANZA
Gracias al respaldo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se han atendido a cerca de 19.000 personas, de las cuales más de 5.000 son menores de edad, 350 madres gestantes y 360 adultos mayores; asimismo, se han beneficiado 250 mascotas que transitan con los caminantes.
Cabe resaltar que con el programa VÍA ESPERANZA se entregan kits humanitarios, prestación de servicios de Primeros Auxilios (PAF), asistencia de Puntos de Referenciación y Orientación (PRO) y atención psicosocial. Este componente se realiza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en articulación con el equipo de Opción Legal. También se cuenta con atención médica, asesoría jurídica y psicosocial por parte de la Unidad Móvil de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, que asiste a VÍA ESPERANZA dos veces por semana.
Dentro de los servicios básicos que se prestan en el programa se proporcionan bebida caliente, hidratación, reflectivos de seguridad vial, conectividad Wi-Fi, y un folleto informativo que incluye: información sobre el COVID-19, distancias y rutas a nivel nacional, seguridad vial, climas y recomendaciones para la sana convivencia en el país.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Vía 40 Express es producto de la alianza estratégica entre la Constructora Conconcreto, con una trayectoria y solidez de 60 años en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia, y VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial. VINCI Highways diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 4.000 km en 16 países.
Para más información www.via40express.com