
30 de septiembre de 2022
• Estas campañas son promovidas por la Concesión para incentivar el cumplimiento de las normas de tránsito y brindar información clave sobre buenas prácticas de conducción y hábitos seguros de movilidad.
• Contó con el acompañamiento de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Como parte de su compromiso con la seguridad vial que promueve una Movilidad Positiva en la vía Bogotá – Girardot, la Concesión Vía 40 Express realizó junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), una campaña que tuvo como propósito sensibilizar a los motociclistas que transitan por el corredor vial para que cumplan con las normas de tránsito, mantengan los límites de velocidad establecidos, respeten la señalización, especialmente en los sectores de obra y tengan en cuenta hábitos seguros al rodar para mitigar los riesgos de accidentalidad.
Alineados con los objetivos y acciones del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022 – 2031, se desarrolló la campaña -Nómadas en la Vía-, en la cual la Concesión brindó a los usuarios recomendaciones clave para que tengan un viaje seguro por la carretera, mediante la adopción de conductas, tales como: usar de manera correcta el casco, portar la licencia de conducción, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, evitar las distracciones, así como el consumo de alcohol u otras sustancias.
Para promover estas prácticas, Vía 40 Express realizó diversas actividades orientadas hacia el uso de estrategias pedagógicas enfocadas en los factores de riesgo de seguridad para los motociclistas.
Según Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -ANSV- “la participación de las concesiones viales con estrategias de pedagogía encaminadas a reducir la siniestralidad es de suma importancia para reforzar el trabajo que hace la Agencia Nacional de Seguridad Vial para avanzar en este objetivo. Hoy, los motociclistas en edades entre los 20 y 35 años son los actores viales más afectados en siniestros viales y por eso este tipo de iniciativas, que buscan sensibilizar sobre su vulnerabilidad, son claves para tener personas responsables en el camino.”
Laurent Cavrois, gerente General de Vía 40 Express, indicó que, “nuestra misión es promover un uso responsable del corredor vial y especialmente ahora que estamos en fase de construcción. Estamos trabajando con aliados como la Policía y la ANSV para que los motociclistas refuercen e interioricen prácticas básicas, necesarias y positivas a través de procesos pedagógicos que permitan reducir las cifras de accidentalidad”.
Esta jornada se llevó a cabo este 29 de septiembre en el restaurante La Vaca que Ríe, entre los municipios de Silvania y Granada; y Piscilago, complejo acuático ubicado en el municipio de Nilo y contó con la participación de más de 100 motociclistas.
De acuerdo con el Víctor García, Subintendente de la Policía de Tránsito de la zona “estas jornadas en alianza con la Concesión y la -ANSV- son fundamentales para continuar promoviendo la seguridad entre los actores viales y generar así una cultura de prevención y cuidado de la vida en la vía”.
Además, en el evento de lanzamiento de la campaña participaron algunas de las secretarías de Tránsito y Transporte de los municipios del área de influencia del proyecto, así como la compañía Cemex.
Con estas campañas, la Concesión reafirma su compromiso por incentivar la Movilidad Positiva, visión que contempla la consolidación de la sostenibilidad ambiental y social en las vías de Colombia, ofreciendo una mejora en la infraestructura y el transporte del país.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras que tienen una etapa de construcción de 5 años más años que incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.