
Noviembre 17 de 2022
- La nueva planta de asfalto ubicada en el sector Novilleros, en Fusagasugá, permite la reutilización de hasta un 40% del asfalto actual del corredor vial.
- Las dos plantas de asfalto con las que cuenta el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot son amigables con el medio ambiente y contribuyen con una movilidad sostenible en Colombia.
Con el fin de continuar avanzando de forma sostenible en la modernización de una de las carreteras más transitadas de Colombia, la Concesión Vía 40 Express, encargada del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, puso en operación en Fusagasugá una nueva planta para la producción de asfalto que cuenta con tecnología de punta y tiene la capacidad de operar con material reciclado hasta en un 40%.
El propósito de la nueva planta, cuyo potencial de producción es de hasta 240 toneladas por hora al día, es abastecer la demanda de asfalto del proyecto, de manera amigable con el medio ambiente, minimizando los impactos generados al entorno.
A esto se suman otras características de sostenibilidad como su capacidad de operar con uso de gas licuado de petróleo (GLP), un combustible con mayor autonomía, altos niveles de seguridad y más amigable con el ambiente, pues no genera derrames en caso de fuga, genera menos emisiones de CO2 que el carbón, la gasolina y el diesel, por lo que su huella de carbono es inferior.
De igual forma, las instalaciones de la nueva planta cuentan con un sistema de filtración que atrapa la polución y es eficiente en el procesamiento del asfalto reciclado. Su propósito es abastecer la demanda de asfalto del proyecto en este sector.
Cabe resaltar que esta planta se suma a la de Nilo, Cundinamarca, que produce cerca de 160 toneladas de pavimento por hora diaria. Así se busca ofrecer una alternativa sostenible a las demandas de material que seguirán incrementando conforme avance la rehabilitación del pavimento en los 145 kilómetros y la construcción de 69 kilómetros de tercer carril en la vía Bogotá-Girardot.
Según Fabián Lacouture, director Técnico de Vía 40 Express, “nuestra misión es desarrollar un proyecto basado en la Movilidad Positiva que dinamice la economía, incentive el turismo, y que su producción sea sostenible y ambientalmente responsable conforme con la ambición ambiental de nuestros accionistas VINCI Highways y Conconconcreto. En línea con ello, es posible afirmar que en el mediano plazo los colombianos que se desplacen por la carretera entre Bogotá y Girardot podrán tener certeza de que el nuevo asfalto parte de un proceso de producción circular y sostenible”.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras que tienen una etapa de construcción de 5 años incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 69km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares, entre otras importantes obras.