
- Más de 700 estudiantes del colegio Valsalice, en Silvania, serán sensibilizados sobre seguridad vial y pasos seguros en las zonas de obra.
- En la vía Bogotá-Girardot se promueve la movilidad positiva a través de buenas prácticas de conducción y hábitos seguros.
Teniendo en cuenta que las obras para la modernización de la vía Bogotá – Girardot siguen avanzando, Vía 40 Express, concesionaria que opera el proyecto, también tiene como misión promover entre usuarios y vecinos del corredor una movilidad positiva, a través de estrategias que sensibilicen sobre la importancia de adoptar buenas conductas y hábitos seguros de movilidad, con peatones, bici usuarios y/o conductores.
Para la Concesión es fundamental incentivar la cultura y la seguridad, así como el uso adecuado de la infraestructura vial, en los actores viales más vulnerables, especialmente en los entornos educativos, por ello con el apoyo de la Policía de Tránsito se implementaron herramientas como el bus aula interactivo, juegos didácticos, mesas de trabajo interinstitucionales e interdisciplinarias, donde se llevan a cabo campañas de educación vial, señalización y comportamientos seguros, a lo largo de la vía.
El padre Julio César Herrán Castillo, rector del colegio Valsalice indicó “que entre los intereses de la institución y sus compromisos como docentes está también incentivar la cultura ciudadana y las buenas prácticas como actores viales, y que en ese aspecto el trabajo articulado con la Concesión ha sido clave para formar a los estudiantes”.
Con el desarrollo de las obras de ampliación de la vía a tres carriles en el municipio de Silvania y particularmente con los trabajos en el sector del colegio Valsalice, se diseñó un paso peatonal y un acceso escolar seguro por el costado derecho de la calzada Bogotá-Girardot para el ingreso de estudiantes, personal docente y padres de familia a la institución, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los peatones en la zona mientras se ejecutan las actividades de construcción.
De acuerdo con Deissy Díaz, coordinadora Social de la Concesión, “promover la cultura vial en los estudiantes es clave porque estamos formando a los actores viales del futuro, con esto velamos por mantener conductas seguras en el corredor vial, no solo como conductores sino también como usuarios de infraestructuras seguras como puentes y pasos peatonales. A través de estas herramientas de educación vial estamos avanzando en la movilidad positiva que trabajamos de la mano con nuestros accionistas”.
El Intendente Didier Cristancho, de la Dirección de Tránsito y Transporte, indica “en la policía trabajamos en equipo con la Concesión y diversas instituciones locales y regionales para generar cultura y disciplina en los diferentes actores viales, especialmente en los estudiantes, con el objetivo de disminuir los índices de accidentalidad en las vías”.
En este sector las obras incluyen el cierre del carril externo de la calzada Bogotá-Girardot, dejando un carril habilitado para quienes transiten en este sentido y separando con maletines viales y una baranda metálica a los peatones de la zona de obra. Asimismo, para el ingreso y salida de la institución se contará con el acompañamiento de auxiliares de tráfico que guiaran a los estudiantes por el paso peatonal.
De igual manera, para informar a la comunidad escolar se realizó la socialización del Plan de Manejo de Tráfico a través de reuniones, un video educativo donde se explica claramente cómo se llevarán a cabo los trabajos y una actividad de reconocimiento del paso peatonal por cada salón, en compañía del equipo de construcción y el área Social.
En caso de que los usuarios se les presente o presencien una emergencia en la vía pueden comunicarse con las Líneas de Atención de Emergencias de la Concesión: 018000 180305 – 310 4224687 – 311 7872339 – 311 7903187, donde podrán solicitar grúas, ambulancias y carros-taller las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras que tienen una etapa de construcción de 5 años incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Más información: www.via40express.com