
- Vía 40 Express, y sus accionistas VINCI Highways (subsidiaria de VINCI Concessions) y Conconcreto, aseguraron el acuerdo de financiación con el banco Crédit Agricole Corporate and Investment Banking, MUFG Bank, y Banco Santander.
- Cada una de las entidades financieras participó en partes iguales en la operación, la cual se cerró en pesos colombianos y sin necesidad de garantías corporativas.
- Los recursos serán invertidos en la construcción de las obras, así como en la instalación de campamentos, la compra de maquinaria y equipos, entre otras actividades, lo que contribuirá con la reactivación económica de Colombia, Cundinamarca y Tolima.
22 de febrero de 2021. Vía 40 Express, Concesión del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, logró cerrar un acuerdo de financiación por aproximados $700 mil millones con los bancos Crédit Agricole Corporate and Investment Banking, MUFG Bank, y Banco Santander, con lo cual se garantizará el avance consistente y la solidez financiera del proyecto.
Cada una de las entidades financiadoras participó en partes iguales en la operación, la cual se cerró en pesos colombianos y sin necesidad de otorgar garantías corporativas, gracias a la confianza en el país, en la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y en los accionistas de la Concesión, VINCI Highways (subsidiaria de VINCI Concessions) y Conconcreto. Cabe resaltar que estas dos compañías ya han aportado aproximadamente $540 mil millones que han permitido la ejecución de las obras hasta la fecha y el desarrollo del proyecto.
“Desde Vía 40 Express y nuestros accionistas VINCI Highways y Conconcreto, tenemos el firme compromiso de ejecutar un proyecto que dinamice el progreso de las comunidades vecinas y que sea desarrollado con los más altos estándares de calidad, ingeniería, innovación y sostenibilidad ambiental. Esta financiación es un gran paso para lograr ese propósito y reafirmar nuestro compromiso con el país”, señaló François-Régis Le Miere, gerente General de Vía 40 Express.
El proyecto Tercer Carril Bogotá–Girardot contempla una inversión de $5.28 billones en la construcción de las obras que se desarrollarán los próximos 5 años, así como en la operación y el mantenimiento de la vía durante los 30 años de Concesión. Esta vía es una de las más transitadas y estratégicas del país, con una extensión de 145 kilómetros aproximadamente, por la que transitan cerca de 17 millones de vehículos al año, que atraviesa 13 municipios y conecta a la capital del país con el puerto de Buenaventura.
Según Diego Arroyo Baptiste, gerente Financiero de Vía 40 Express, “la financiación lograda es una excelente noticia para el sector de infraestructura colombiano, ya que es una muestra de confianza internacional tanto en el país como en Vía 40 Express y sus accionistas. Los recursos serán invertidos en la construcción de las obras, así como en la instalación de campamentos, la compra de maquinaria y equipos, entre otras actividades, lo que contribuirá con la reactivación económica de Colombia, Cundinamarca y Tolima”.
Sobre Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Vía 40 Express es producto de la alianza estratégica entre la Constructora Conconcreto, con una trayectoria y solidez de 60 años en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia, y VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial, que diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 3.700 km en 15 países. La Concesión cuenta con la sinergia de las diferentes compañías que hacen parte de VINCI, lo que le proporciona coherencia en su propósito, experiencia especializada y calidad técnica.