Contacto Atención al Usuario: atencionusuario@via40express.com Tel: 310-4169000 / 310-4642846 / 310-4647117 (Habilitada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.)
Phone Líneas de Atención de Emergencias: 018000 180305 - 310 4224687 - 311 7872339 - 311 7903187
Consulta las novedades de la vía Bogotá-Girardot, en nuestra cuenta de Twitter @Via40Express.
tw
Vía 40 Express FACILITA LA MOVILIDAD DURANTE ESTE PUENTE FESTIVO ADAPTANDO LOS PLANES DE MANEJO DE TRÁFICO
  • La ejecución de las obras del proyecto tercer carril vía Bogotá-Girardot en la variante de Girardot, El Paso (Ricaurte), el sector urbano de Girardot, La Gran Curva (Nilo), El Salero (Melgar), la variante de Melgar, Boquerón, Alto de Canecas (Chinauta) y Novilleros (Fusagasugá) avanzan satisfactoriamente.
  • La operación de la vía durante el puente festivo de la Asunción de la Virgen, incluirá puntos adicionales de recaudo en las estaciones de peaje y más unidades de atención de emergencias.

12 de agosto de 2021 – La Concesión Vía 40 Express avanza en 10 frentes en los trabajos en el corredor vial Bogotá-Girardot, que generan cambios en la movilidad. Para el puente festivo de la Asunción de la Virgen, Vía 40 Express adaptó los Planes de Manejo de Tráfico en las zonas de obra, para que los usuarios transiten con seguridad y fluidez durante las operaciones Éxodo y Retorno.

Los usuarios deben tener presente que debido a las obras se encontrarán con tramos de un carril y zonas en contraflujo, por lo que se recomienda planear los recorridos con tiempo y conducir atendiendo la señalización de obra.

La ejecución de las obras generará más de 14.000 empleos directos, indirectos e inducidos durante 5 años, se mejorará la conectividad entre el centro del país y el puerto de Buenaventura, así como la seguridad vial y dinamizará las actividades económicas de los 13 municipios del área de influencia del proyecto.

Foto AuxiliaresTrafico
  • Estabilización de taludes Alto de Canecas (Chinauta)

En este sector se realizan actividades de estabilización de taludes en la calzada Bogotá-Girardot, por lo que se encuentra cerrada la calzada entre el Alto de Canecas y el sector Curva de los Policías. El tráfico se maneja a través de un contraflujo por la calzada Girardot-Bogotá.

  • Construcción de muro de contención en Boquerón (km43)

En Boquerón, a la altura del km43 en la calzada Girardot-Bogotá se adelantan obras de construcción de un muro de contención, lo que genera el cierre permanente de un carril, durante los días de mayor flujo vehicular, se activa un contraflujo por la otra calzada.

  • Variante de Melgar y sector El Salero (Melgar)

En la variante de Melgar, por la ejecución de actividades de rehabilitación en el pavimento y de estabilización de taludes, el tránsito vehicular durante el Plan Éxodo se manejará en sentido Bogotá-Girardot por la calzada habilitada y en el Plan Retorno el tráfico operará en sentido contrario. El resto de vehículos circulará por el paso urbano de Melgar. Asimismo, las obras hidráulicas y de rehabilitación en el pavimento en el sector El Salero (Melgar), continúan con el cierre de un carril en la calzada Bogotá-Girardot.

Foto estabilizaciontaludes
  • Estabilización de taludes El Paso (Ricaurte) y La Gran Curva (Nilo)

En el sector El Paso (Ricaurte), y La Gran Curva (Nilo), se ejecutan actividades de estabilización de taludes en la calzada Bogotá-Girardot que generan pasos a un carril y contraflujo en un tramo aproximado de 2km.

  • Glorieta Girardot

A partir de agosto iniciaron las obras de construcción de la glorieta Girardot, en el sector conocido como Algarrobo. Para la ejecución de estas actividades se dispuso de un Plan de Manejo de Tráfico que consiste en un cierre corto de la calzada Bogotá-Girardot y contraflujo por la otra calzada con el apoyo de controladores de tráfico.

  • San Rafael – El Paso

En este sector se están adelantando actividades de rehabilitación en el pavimento entre San Rafael (Flandes y Girardot) y El Paso (Ricaurte). Para estas obras se implementó un Plan de Manejo de Tráfico -PMT- que consiste en el cierre de la calzada Girardot-Bogotá, el tráfico se maneja a través de un contraflujo por la calzada sin obras.

  • Obras hidráulicas y construcción de muros de contención en el Km60 y km62 (Fusagasugá)

En Chinauta, en la calzada Bogotá-Girardot, se lleva a cabo la construcción de un muro de contención a la altura del km62. De igual manera entre el km59 y el km60+600, en Chinauta, también se están desarrollando obras hidráulicas, actividades que generan pasos a un carril en la calzada Bogotá-Girardot.

  • Rehabilitación en el pavimento Vía Novilleros (Fusagasugá)
Foto Rehabilitacion

Durante este semestre se está realizando la rehabilitación en el pavimento en la vía Novilleros, en un tramo de aproximadamente 1.4 kilómetros, entre la glorieta Lucho Herrera y la futura intersección a nivel Las Palmas (Fusagasugá).

Se implementó un Plan de Manejo de Tráfico que consiste en el cierre de la vía, en tramos de aproximadamente 400 metros, garantizando el acceso peatonal, así como el ingreso a colegios y urbanizaciones, y adecuando zonas de parqueo antes de los cierres programados.

  • Restricciones en el puente Mariano Ospina Pérez

Por seguridad de los usuarios, el puente Mariano Ospina Pérez, que cruza el río Magdalena entre Girardot y Flandes, se encuentra cerrado.

Los vehículos y motocicletas pueden transitar por la variante de Girardot e ingresar a través de la vía Ricaurte-Girardot (por el sector conocido como el puente Salsipuedes) y los que necesiten salir de Girardot hacia Flandes, deben tomar la vía por El Paso, en Ricaurte, y conectarse con la variante de Girardot.

Fabián Lacouture, director Técnico de Vía 40 Express, manifestó que “sabemos que el desarrollo de las obras genera cambios en movilidad y en los tiempos de desplazamiento. Sin embargo, estas obras se traducirán en una vía con mejores especificaciones técnicas que beneficiarán la movilidad y brindarán mayor seguridad para los usuarios.  Teniendo en cuenta el alto flujo vehicular que se presentará durante este puente festivo, la Concesión adaptó los planes de manejo de tráfico en todos los frentes de obra que están en ejecución, con el fin de velar por la movilidad fluida y segura de los usuarios, por ello es muy importante que atiendan las recomendaciones de los controladores de tráfico y respeten la señalización en las zonas de obra”.

En caso de emergencia, los usuarios podrán comunicarse con las líneas de atención de emergencias de la concesión: 018000 180305 – 310 4224687 – 311 7872339 – 311 7903187, donde pueden solicitar grúas, ambulancias y carros-taller las 24 horas del día los 7 días de la semana.