
- Gracias a la alianza con la Fundación AlasCinco, ubicada en Soacha, se han logrado recolectar más de 35 toneladas de material aprovechable.
- En el 2019 se realizó la siembra de 3.400 árboles en los municipios de Soacha y Sibaté, donde se culminaron obras de rehabilitación y construcción.
- Se han llevado a cabo diferentes capacitaciones ambientales que han llegado a más de 5.000 personas entre colaboradores y comunidades de área de influencia

Bogotá, 5 de junio de 2020. En el Día Mundial del Medio Ambiente, Vía 40 Express, a cargo de la vía Bogotá-Girardot, resalta algunas de las iniciativas y proyectos ambientales desarrollados por la Concesión. Un ejemplo de ellos es la alianza con la Fundación AlasCinco en Altos de Cazucá, a través de la cual los colaboradores de la Concesión han recolectado más de 35 toneladas de material aprovechable, producto de las actividades de operación y mantenimiento de la vía, que son entregado a la Fundación para que puedan obtener recursos de los mismos y así invertirlos en sus programas sociales que han beneficiado a 37 familias en este sector, que en su mayoría son víctimas de desplazamiento.
Mariana García, Directora Ejecutiva Fundación AlasCinco, indicó que este tipo de alianzas trae grandes beneficios tanto para las empresas como para las comunidades, “este proceso se hace exitoso porque hay un gana-gana para todos. Los temas sociales deben ir ligados al beneficio común. Es una manera de impactar socialmente y ambientalmente”, resaltó.
En 2019, la alianza logró recoger 25 toneladas de material reciclable, lo que representó que 26 árboles dejaron de ser talados, un ahorro de 2.406 mililitros de agua, así como la generación de menos emisiones atmosférica, gracias al proceso de reciclaje.

Otros programas ambientales de la Concesión
En el 2019 Vía 40 Express realizó la siembra de 3.400 árboles en los municipios de Soacha y Sibaté, donde se culminaron obras de rehabilitación y construcción. Asimismo, se desarrollaron alrededor de 270 capacitaciones a más de 2.500 personas del proyecto y a líderes de las comunidades aledañas sobre cuidado del medio ambiente y reciclaje.
De igual forma, en el marco del Plan de Responsabilidad Ambiental y Social de Vía 40 Express, el año pasado en el barrio La Despensa en Soacha en conjunto con la Junta de Acción Comunal se llevó a cabo la arborización y jardinería del parque principal, el mejoramiento de la cancha de microfútbol, la restauración de algunos elementos de este espacio y se entregaron insumos para finalizar el mejoramiento del parque infantil.

De manera complementaria, se han realizado diferentes actividades con Instituciones Educativas del área de influencia relacionadas con el manejo integral de los residuos sólidos, entre otros temas de sensibilización ambiental que permitieron llegar a más de 2.500 niños y también se donaron puntos ecológicos para promover la debida separación de los residuos generados en los colegios.
Además, en el marco del Plan de Vía 40 Express se realiza un manejo responsable de los residuos propios de la operación y construcción de la vía y se disponen correctamente a través de organizaciones como la Asociación de Recicladores Puerta de Oro a quienes se les entregaron más de 38 mil kg de residuos reciclables el año pasado y a la Empresa Mundial Ecológico con quienes se manejaron más de 7 mil residuos peligrosos, entre otras organizaciones.

“A través de 5 programas y 19 proyectos ambientales a lo largo del corredor vial, no solo contribuimos con la protección y conservación del medio ambiente, sino que también apoyamos el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad que hace parte del área de influencia directa del proyecto”, puntualizó Sandra Ramírez, coordinadora Ambiental de Vía 40 Express.