Contacto Atención al Usuario: atencionusuario@via40express.com Tel: 310-4169000 / 310-4642846 / 310-4647117 (Habilitada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.)
Phone Líneas de Atención de Emergencias: 018000 180305 - 310 4224687 - 311 7872339 - 311 7903187
Consulta las novedades de la vía Bogotá-Girardot, en nuestra cuenta de Twitter @Via40Express.
tw
Vía 40 Express CUENTA CON UN ESPACIO DE ASISTENCIA HUMANITARIA PARA LOS CAMINANTES QUE RECORREN LA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT
  • En julio de este año la Concesión habilitó “VÍA ESPERANZA” un espacio diseñado para brindar apoyo a los caminantes que transitan por la carretera Bogotá-Girardot.
  • VÍA ESPERANZA se encuentra ubicado cerca al peaje de Chusacá y funciona todos los días entre las 8 a.m. y las 5 p.m. Con esta iniciativa se benefician cerca de 000 migrantes cada mes.
  • Este proyecto es posible gracias a la articulación con la Cruz Roja de Bogotá y Cundinamarca, con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y con la Organizacional Internacional para las Migraciones.

Enero 2020. VÍA ESPERANZA es un espacio de ayuda humanitaria, dispuesto por Vía 40 Express desde el mes de julio de este año en el peaje de Chusacá, donde se les brinda apoyo y asistencia humanitaria a los miles de caminantes que mensualmente recorren la vía Bogotá-Girardot.

Como parte de la Política de Responsabilidad Social de Vía 40 Express y sus accionistas VINCI y Conconcreto se lleva a cabo este proyecto que tiene varios propósitos: respaldar la solidaridad ciudadana, uno de los pilares del Manifiesto de VINCI, construir un país más incluyente que hace parte de los valores de Conconcreto y al mismo tiempo velar por la seguridad de todos los usuarios de nuestro corredor vial (conductores, caminantes, peatones, entre otros).

En VÍA ESPERANZA todos los días entre las 8 a.m. y las 5 p.m. los caminantes disponen de un espacio para descansar, hidratarse, tomar un café y recibir información clave para su recorrido por la vía Bogotá-Girardot, y por algunas de las principales regiones del país. De manera complementaria, los niños tienen habilitado un espacio especial que cuenta con cambiador de bebes, biblioteca móvil y zona de pintura.

Asimismo, tres días a la semana entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, está dispuesta una Unidad Móvil de la Cruz Roja de Bogotá y Cundinamarca, en la que se les brindan servicios de atención médica y psicológica, y les toman registro.

Adicionalmente en esta Móvil, la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-, brinda asesoría jurídica a los caminantes sobre su situación legal en Colombia y les explica los derechos y deberes que tienen como migrantes.

De manera complementaria, el Comité Internacional de la Cruz Roja -CICR- se unió a esta iniciativa de Vía 40 Express, a través de su Programa de Restablecimiento de contacto entre familiares, donde los caminantes tienen en VÍA ESPERANZA acceso al servicio de Wifi y llamadas internacionales para que puedan comunicarse con sus seres queridos.

De acuerdo con Alexandra Álvarez, coordinadora Social de VÍA EXPRESS, “este espacio lo pusimos en marcha en la Concesión, al evidenciar el alto flujo de caminantes que recorren la vía Bogotá– Girardot y se consolidó gracias a la articulación y al trabajo conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja Seccional Bogotá y Cundinamarca, y a la OIM. Después de casi seis meses de apertura, en VÍA ESPERANZA hemos brindado apoyo a más de 4.000 personas”.

Adicionalmente, en este espacio siempre hay disponibles Trabajadoras Sociales de Vía 40 Express quienes son las encargadas de brindar asistencia y recomendaciones de seguridad, así como información de hospitales, terminales de transporte, tiempos de desplazamiento, entre otros. Al finalizar les entregan un folleto informativo, algunos elementos de aseo, alimentación y/o vestuario que fueron donados por los empleados o subcontratistas de la Concesión, y una cinta reflectiva para ser identificados cuando caminan por la vía.

“En Vía 40 Express estamos solidarizados con esta causa, hemos activado campañas permanentes de donación de alimentos no perecederos, elementos de aseo, ropa y zapatos cómodos, así como cuentos y colores para que los más pequeños también encuentren en VÍA ESPERANZA un espacio de distracción”, aseguro Alexandra Álvarez.