
- Vía 40 Express enfoca sus acciones ambientales en 3 ejes estratégicos: disminuir la huella de carbono, optimizar los recursos naturales y proteger la biodiversidad.
- En lo corrido del año se han recolectado más de 12 toneladas de material aprovechable, gracias a la alianza con la Fundación AlasCinco, ubicada en Altos de Cazucá en Soacha.
- Se realizó la siembra de 220 árboles en Melgar de especies forestales nativas protectoras de la región y de 21 árboles en el municipio de Ricaurte, como medidas de compensación ambiental.
- En el último año se han realizado diferentes capacitaciones ambientales, dirigidas a más de 1.200 estudiantes de los municipios de Girardot, Nilo, Ricaurte, Melgar y Fusagasugá.
- La Guía de Comercio Sostenible y la reconversión textil de dotación se han configurado como iniciativas ambientales sostenibles desarrolladas por la Concesión.
8 de junio de 2021. Vía 40 Express, Concesión a cargo de la vía Bogotá-Girardot, destaca algunas de las iniciativas y proyectos ambientales desarrollados por el proyecto, en el marco del Día Internacional del Medioambiente celebrado el pasado 5 de junio. La Concesión enfoca sus acciones ambientales en 3 ejes estratégicos: disminuir la huella de carbono, optimizar los recursos naturales y proteger la biodiversidad.
Alianza con Fundación AlasCinco
La alianza con la Fundación AlasCinco, en Altos de Cazucá, ha recolectado más de 12ntoneladas de material aprovechable, producto de las actividades de operación y mantenimiento de la vía, que son entregado a esta Fundación para que puedan obtener recursos de los mismos y así invertirlos en sus programas sociales que benefician a 50 familias en este sector, que en su mayoría son víctimas de desplazamiento. Desde el 2018, año en el que inició esta alianza, hasta la fecha se han recolectado alrededor de 70 toneladas.
Mariana García, directora ejecutiva Fundación AlasCinco, indicó que, “este tipo de alianzas trae grandes beneficios tanto para las empresas como para las comunidades, este proceso se hace exitoso porque hay un gana-gana para todos. Los temas sociales deben ir ligados al beneficio común”.
Siembra de árboles y capacitaciones ambientales
Durante el Día Mundial de la Tierra, celebrado el pasado mes de abril, la Concesión llevó a cabo la siembra de 220 especies de la región en el municipio de Melgar, como parte del programa de compensaciones ambientales que lleva a cabo la Concesión en el área de influencia del proyecto. Asimismo, se realizó la siembra de 21 árboles en el municipio de Ricaurte.
Además, con el fin de fortalecer el cuidado del medio ambiente, de la mano con la comunidad, se han desarrollado capacitaciones ambientales virtuales, dirigidas a estudiantes de instituciones educativas de Girardot, Nilo, Ricaurte, Melgar y Fusagasugá.
Desde el mes de junio de 2020, esta iniciativa ha llegado a más de 1.200 estudiantes, tanto de educación básica primaria como de bachillerato de los colegios, en donde se han abordado temáticas relacionadas con la conservación del medio ambiente, el cuidado del agua, reciclaje y separación de residuos, entre otras.
Guía de Comercio Sostenible y reutilización textil, iniciativas ambientales de la Concesión
Como parte de los proyectos de sostenibilidad ambiental, la Concesión ha diseñado varios programas en los que se destaca la “Guía de Comercio Sostenible”, diseñada para promocionar los emprendimientos sostenibles que están ubicados en los 13 municipios del área de influencia de la vía Bogotá-Girardot y, de esta manera, generar conciencia del consumo responsable y la preservación de los recursos naturales.
Asimismo, el proyecto de reconversión textil se ha configurado como una iniciativa clave de economía circular para la Concesión. Esta iniciativa se trabaja en alianza con la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN), a través de la Cooperativa “Tejiendo Paz” (Cooptepaz), integrada por excombatientes de las FARC, ubicados en Icononzo (Tolima), que consiste en transformar los uniformes en desuso de la Concesión, en tulas, canguros, cartucheras, entre otros elementos, que, posteriormente se entregan en campañas ambientales y sociales.
“En Vía 40 Express, junto a nuestros accionistas, VINCI Highways, filial de VINCI Concessions y Conconcreto, estamos comprometidos con nuestro objetivo de contribuir con una movilidad sostenible que aporte bienestar a los territorios en los que actuamos con la ejecución de obras que dejen una huella ambiental positiva”, afirmó Helena Díaz, directora Ambiental de Vía 40 Express señaló.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Vía 40 Express es producto de la alianza estratégica entre la Constructora Conconcreto, con una trayectoria y solidez de 60 años en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia, y VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial. VINCI Highways diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 4.000 km en 16 países.