
26 de julio de 2022
- Los cambios en la movilidad que se presentan por la estabilización de taludes entre Granada y el peaje Chusacá son necesarios para mantener la mayor seguridad de conductores y vecinos del sector.
- Durante el desarrollo de las actividades, necesarias para corregir las inclinaciones naturales del terreno en zonas montañosas, se realizarán cierres en la vía Bogotá-Girardot.
- 30 minutos aproximadamente para la realización de un simulacro de verificación de los protocolos de seguridad establecidos para la fragmentación controlada de material rocoso.
La concesión Vía 40 Express informa a los usuarios del corredor vial Bogotá–Girardot que se presentarán cambios en la movilidad en los sectores Alto de Rosas y Chusacá, entre Sibaté y Granada, debido a la ejecución de actividades propias de la estabilización de taludes intervenidos en la zona y que incluyen la caída controlada de material, así como las actividades de fragmentación segura del material rocoso de las montañas.
Los cierres de vía tendrán una duración de 20 a 45 minutos, aproximadamente, tiempo en el cual los usuarios serán detenidos en zonas seguras. Así mismo, la comunidad será evacuada por cerca de 1 hora y 30 minutos y en un área de hasta 500 metros a la redonda de los sectores en los que se realizan los trabajos, para priorizar su seguridad durante las actividades.
Caída controlada de material (Desabombe)
Los cierres totales de vía se realizan para velar por la seguridad de los usuarios mientras se ejecuta la caída controlada del material que se encuentra en la parte alta de los taludes, en aquellas montañas en las que se realiza la corrección de su inclinación. Este frente de obra contará con trabajos de lunes a viernes, durante las 24 horas del día; por tanto, los cierres podrán durar cerca de 20 minutos en cualquiera de estos horarios.
Fragmentación segura de material (Voladuras)
Son actividades llevadas a cabo con explosiones controladas para facilitar el movimiento de tierra y rocas de las montañas, teniendo en cuenta las características de los terrenos en la zona. Por la seguridad de los usuarios, las voladuras requieren cierres totales de vía por algunos minutos para evitar el tránsito vehicular. Asimismo, los habitantes del sector deben permanecer aislados 500m a la redonda de la zona a intervenir. Esta actividad tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos, aproximadamente, se realiza entre las 8 a.m. y las 10 a.m. de manera programada y será informada oportunamente a la comunidad vecina.
Para esta actividad, desde el primer semestre de 2022 el equipo social del proyecto Ampliación a Tercer Carril Doble Calzada Bogotá–Girardot trabaja de la mano con las comunidades del sector, diligenciando los formatos de Acta de Vecindad con el objetivo de hacer un inventario del estado de las viviendas y los comercios, y construyendo una base de datos actualizada para estar en contacto con las personas mientras se realizan estos trabajos.
Los días en que se realice la fragmentación segura de rocas, los habitantes del sector serán notificados puerta a puerta y vía WhatsApp, con el objetivo de que estén preparados para tomar el transporte dispuesto por el Proyecto, que los llevará a zonas seguras donde deberán esperar y una vez finalizada la actividad, serán regresados a sus casas.
De igual manera, la comunidad podrá escuchar una sirena de emergencia en cuatro oportunidades, antes del inicio de las voladuras, actividad preventiva que se realiza con el fin de asegurar el área antes de iniciar los trabajos.
Fabián Lacouture, director Técnico de Vía 40 Express indicó que “los usuarios y las comunidades pueden estar tranquilos con las actividades que se realizan para dar estabilidad a las partes altas de las montañas. Durante las últimas semanas hemos realizado seguimiento permanente al terreno con un equipo de última tecnología y contamos con profesionales expertos liderando los procesos, haciendo seguimiento al comportamiento de las zonas intervenidas y asegurándose de que las actividades cumplen con todas las normas de seguridad, y con las gestiones sociales y ambientales requeridas durante la ejecución de los trabajos”.
Como parte del plan de movilidad, cuando se aproximen a los tramos en los que se ejecutan las actividades, los usuarios encontrarán la señalización reglamentaria deteniendo el paso, y una vez finalizados los desabombes y las voladuras, un vehículo autorizado hará el respectivo recorrido para comprobar que la vía es segura para restablecer el paso de peatones y conductores.
Quienes deseen más información acerca de estas actividades pueden acercarse a la Oficina de Atención al Usuario del municipio de Granada, ubicada en el parque principal, o comunicarse al celular 322 809 1491.
Invitamos a la comunidad a permanecer atenta a los cambios en la movilidad, a las indicaciones de los auxiliares de tráfico y a consultar en los medios de comunicación de la Concesión las novedades que se presentan en la vía.
Visita nuestras redes sociales
Twitter: https://twitter.com/Via40Express
Facebook: https://www.facebook.com/VIA40EXPRESS/
Instagram: https://www.instagram.com/via40express/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/via40express/
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras que tienen una etapa de construcción de 5 años más años que incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.