
- En 2021 se realizó la siembra de más de 240 árboles de especies forestales nativas protectoras de la región, sumando más de 3.600 árboles a lo largo del proyecto.
- Se realizaron los proyectos de Guía de Comercio Sostenible, la reconversión textil y las jornadas cívico-ambientales.
- Se recuperaron 24.000kg de material reciclable entre chatarra, papel, cartón, plástico y otros, el cual fue entregado a la Fundación AlasCinco.
Enero 19 de 2022. Durante el año pasado, Vía 40 Express, sembró más de 240 árboles de especies forestales nativas en Melgar, en cumplimiento de las medidas de compensación ambiental. Adicional a los compromisos establecidos, hizo lo mismo con 100 árboles y 120 metros lineales de especies de jardinería en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente de VINCI 2021, en las instalaciones del Centro de Operaciones de Fusagasugá.
El Concesionario también continuó con las actividades de mantenimiento asociadas a la rehabilitación ecológica de dos hectáreas en donde fueron sembrados más de 3.600 árboles en el sector de Sibaté, como parte de las compensaciones por las obras adelantadas ente Soacha y este municipio.
De igual forma, junto con la empresa RECICLAMAS se recolectaron más de 24 toneladas de material reciclable que fueron entregados a la Fundación AlasCinco para ser procesado y transformado en recursos que se invierten en los programas sociales de esta Fundación, y así beneficiar cerca 50 familias, que en su mayoría son víctimas de desplazamiento, en el sector de Altos de Cazucá en Soacha.
Adicional a las actividades de siembra y recolección de residuos, Vía 40 Express implementó la Guía de Comercio Sostenible, una iniciativa para promocionar los emprendimientos verdes de los 13 municipios del área de influencia del corredor vial y generar conciencia del consumo responsable y la preservación de los recursos naturales. En la Guía participan una amplia gama de emprendimientos de diferentes productos como producción orgánica de café, cacao, hortalizas, abono y fertilizantes, así como proyectos de eco y agroturismo.
Así mismo, dentro de los proyectos de economía circular, dentro del convenio que se tiene con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), junto con la Cooperativa Multiactiva Tejiendo Paz, en el año 2021 se fabricaron alrededor de 440 piezas, entre canguros, alerones y cartucheras, que fueron producidas con la dotación en desuso de la Concesión, generando nuevos productos y de esta manera se contribuyó a minimizar la cantidad de residuos textiles que se generan.
La Concesión también realizó una serie de capacitaciones dirigidas a los estudiantes de instituciones educativas en los municipios de Girardot, Nilo, Ricaurte y Fusagasugá en las que participaron más de 500 niños de la región pertenecientes a cinco instituciones. Además de estas actividades, se realizaron tres jornadas cívico-ambientales que contribuyeron a sensibilizar a la población en torno a la protección y conservación del medio ambiente.
“Estas actividades demuestran que el desarrollo del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot representa una oportunidad para contribuir a la movilidad sostenible por medio de obras que aporten al bienestar del país y dejen una huella ambiental positiva en la región. Vía 40 Express se basa en el compromiso de VINCI Concessions, que promueve que a lo largo de cada concesión y en cada paso del proceso constructivo, se empleen altos estándares ambientales y la gestión adecuada de los recursos empleados”, manifestó François-Régis Le Miere, gerente general de la Concesión Vía 40 Express
Sobre Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Vía 40 Express es producto de la alianza estratégica entre la Constructora Conconcreto, con una trayectoria y solidez de 60 años en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia, y VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial. VINCI Highways diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 4.000 km en 16 países.