
- El tratamiento y la descontaminación de aguas residuales, así como la utilización de tecnología de punta para el proceso constructivo y la protección de la biodiversidad son algunas de las acciones clave para promover la Economía Circular, el cuidado del suelo, agua y aire y que la construcción de infraestructura sostenible en el país sea una realidad.
- Vía 40 Express, Concesión que ejecuta el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, busca ser referente para el país en este sentido. Su compromiso es tener una operación carbono neutra para 2050.
- La Concesión celebró el Día del Medio Ambiente de VINCI, uno de sus accionistas, con la realización de dos jornadas de avistamiento de aves guiadas por profesionales del Instituto Alexander Von Humbolt.
La construcción de proyectos de gran envergadura en Colombia es una oportunidad para que el desarrollo económico se haga realidad con criterios claros de sostenibilidad ambiental de la mano de las comunidades. Vía 40 Express, Concesión a cargo del Tercer Carril Bogotá-Girardot, uno de los más importantes del país trabaja bajo estos criterios que le permiten llevar a cabo un proyecto con un alto componente social y ambiental.
Bajo el concepto de Movilidad positiva, la Concesión ejecuta una serie de iniciativas concretas de sostenibilidad ambiental, con el compromiso de proteger la biodiversidad en su área de influencia y lograr la carbono neutralidad a 2050. Una de ellas es la sensibilización sobre el cuidado de la biodiversidad en la región a través de jornadas de avistamiento de aves en las instalaciones del parque Piscilago, ubicado en Nilo, las cuales son guiadas por expertos del Instituto Alexander Von Humboldt. Allí hay45 especies nativas, algunas endémicas de la región.
Diego Ochoa, subdirector encargado de servicios científicos y proyectos especiales del Instituto Alexander Von Humboldt, indicó que “Colombia tiene una amplia conservación de especies de fauna y flora. Calculamos que alrededor del 10% de la biodiversidad mundial habita en el país. En ese sentido, empresas como Vía 40 Express juegan un papel fundamental, en la medida en la que contribuyen enormemente a los procesos de sostenibilidad y de conservación de los recursos naturales”.
Estas actividades visibilizan la riqueza ecosistémica que tienen las zonas aledañas al proyecto y por las que se destaca a Colombia como el país más diverso en cuanto a aves en el mundo, y de esta forma cuidar el Bosque Seco Tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en el mundo.
La Concesión también ha identificado otras áreas de importancia ecosistémica para su conservación y protección como el humedal El Yulo, ubicado en el municipio de Ricaurte y algunas reservas naturales de la sociedad civil tales como los Bosques del Soche, la Hacienda Sabaneta y la Reserva hídrica El Soche-San Rafael, entre otros.
Además, durante la ejecución del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, Vía 40 Express ha instalado en Nilo y Fusagasugá dos plantas para la producción de asfalto, que cuentan con tecnología de punta que reduce las emisiones a la atmósfera y tienen la capacidad de dar una segunda vida al pavimento que ya está instalado, logrando reciclarlo hasta en un 40%. Cada planta, puede producir hasta 240 toneladas por hora al día para abastecer la demanda de asfalto que está teniendo el proceso de rehabilitación de la vía. A esto se suma que puede operar con gas licuado de petróleo (GLP), el cual es un combustible más sostenible, con mayor autonomía y con altos niveles de seguridad.
Otra de las iniciativas que ejecuta Vía 40 Express para avanzar hacia la sostenibilidad es la capacitación de más de 3.000 estudiantes en 15 Instituciones Educativas del área de influencia en temas ambientales. Así mismo, 19 toneladas de residuos reciclables han sido entregadas a la Fundación AlasCinco de Soacha, con el fin de dar una correcta disposición de los residuos y facilitar su reutilización, al mismo tiempo que se apoya el proceso nutricional de 50 niños de Altos de Cazucá
A la fecha se han sembrado más de 3.700 árboles y para finales del 2022 se tiene proyectada la siembra de 19.800 árboles adicionales en el área de influencia del proyecto.
Finalmente, la meta de lograr la carbono neutralidad a 2050 en la operación de la Concesión va por buen camino, en la medida en que se logró una reducción de la huella de carbono del 45% entre el 2020 y el 2021. De hecho, en ese periodo de tiempo la Concesión realizó el tratamiento del 72% de sus aguas residuales, eliminando en un 90% la carga orgánica contaminante por medio de tres plantas de tratamiento de aguas residuales -PTAR-, que fueron instaladas en los peajes de Chinauta, Chusacá y en las oficinas de Vía 40 Express en Fusagasugá, que permiten la reutilización el preciado recurso.
“Lo que hemos hecho y lo que tenemos planeado hacer en cada etapa del Proyecto Tercer Carril Bogotá – Girardot, responde a los retos medioambientales de la región, del país y del mundo. Tenemos una gran responsabilidad y el reto de avanzar cada vez más rápido y de manera más comprometida con acciones dirigidas a dejar una huella positiva en el territorio, empezando por el medio ambiente. Al transformar nuestra operación con soluciones innovadoras lograremos desempeñar un papel activo en la transición ecológica de los ecosistemas, las infraestructuras y los sistemas de movilidad.”, aseguró Laurent Cavrois, gerente General de Vía 40 Express.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras que tienen una etapa de construcción de 5 años incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 69km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares, entre otras importantes obras.