
- La ola invernal por la que atraviesa Colombia, y que llevó al Gobierno a declarar emergencia nacional, también se presenta en la vía Bogotá – Girardot.
- El corredor vial se encuentra en plena ejecución de obras de modernización y ampliación, con algunos puntos en los cuales solo se cuenta con una calzada disponible. Estos quedan en Silvania, Fusagasugá, Nilo y Melgar. Durante los próximos fines de semana festivos se pondrán en marcha planes de contingencia para facilitar la movilidad.
- Vía 40 Express, en coordinación con la Policía, dispondrá de un plan especial para la atención de emergencias y el manejo de tráfico en puntos clave. Los peajes electrónicos ya están habilitados.
RECOMENDACIONES PARA LOS VIAJEROS
- Si los usuarios tienen algún contratiempo o presentan algún incidente en la vía pueden comunicarse 24/7 con las líneas 018000 180305 – 310 4224687 – 311 7872339 – 311 7903187
- Revisar el estado del vehículo antes del viaje (llantas, frenos, kit de emergencias, combustible, aceite, agua).
- Consultar el estado de la vía en Twitter @Vía40express o https://via40express.com
La Concesión Vía 40 Express, encargada del proyecto de operación, ampliación y modernización de la carretera Bogotá-Girardot, hace un llamado a quienes transitarán la vía durante estos puentes festivos para que planeen su viaje y conduzcan con precaución teniendo en cuenta que el país atraviesa por una fuerte ola invernal.
Vía 40 Express ha establecido planes de manejo de tráfico (PMT) en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI y la Policía de Tránsito para mitigar los impactos en la movilidad propios de la ejecución de obras y el invierno, y así facilitar el flujo vehicular. También se han dispuesto cuadrillas y maquinaria amarilla en puntos estratégicos con el fin de atender cualquier emergencia producto de las lluvias.
Durante los Planes Éxodo y Retorno se levantarán algunos frentes de obra, no obstante, en el corredor vial hay algunos sectores que por la seguridad de los usuarios y teniendo en cuenta las obras que se ejecutan, solamente tienen disponible una calzada habilitada en contraflujo, es decir con un carril por sentido. Estos puntos se encuentran en Silvania, Fusagasugá – Chinauta, Nilo y Melgar.
En Silvania, más exactamente el sector conocido como Azafranal (kilómetros 83 al 85) se realizan obras en ambos costados. Por un lado, se trabaja en la recuperación de la banca, y en la calzada habilitada se trabaja en la ampliación a tres carriles y estabilización de taludes.
En Melgar, específicamente en la variante (km 25 al 22) – sector Tolemaida, la Concesión está realizando trabajos de estabilización de taludes a más de 150 metros de altura, por lo que es necesario realizar el cierre completo de una calzada por seguridad de los usuarios. Actualmente se han movido más de medio millón de metros cúbicos de material y se avanza con alternativas novedosas de estabilización. Los usuarios también podrán transitar por el paso urbano de Melgar para continuar hacia Girardot.
En Fusagasugá, en el sector Kartódromo (km 75) hay obras de estabilización de la banca. Por esa razón se construye un muro de contención. Asimismo, en la variante de Fusagasugá, entre la glorieta la Tibacuy y Jaibaná, también habrá paso en contraflujo por una sola calzada, debido a la construcción del tercer Carril en la zona. De igual manera en el paso urbano del municipio se llevan a cabo actividades de mejoramiento en el pavimento en horario nocturno.
En la recta de Chinauta también se presentan algunos pasos a un carril por actividades de manejo de aguas, construcción de muros de contención y ampliación a tres carriles, y en el sector de Alto de Canecas se tienen algunas restricciones por actividades de estabilización y ampliación de la vía.
En Nilo, a la altura del puente vehicular Pagüey (km 13), se lleva a cabo la construcción de un nuevo puente en la calzada Girardot-Bogotá, por lo que, incluso, durante el puente festivo se contará solo con una calzada habilitada en contraflujo.
En estos sectores la Policía podrá activar planes de movilidad especiales a través de Pare y Siga (pasos alternados) para facilitar la movilidad en el sentido de mayor flujo vehicular.
Las obras que hacen parte del proyecto Tercer Carril se ejecutan a toda marcha, especialmente en sectores como Girardot, Ricaurte, Nilo, Melgar, Fusagasugá y Silvania. Actualmente existen más de 100 puntos de intervención y alrededor de 4.000 personas trabajando con el fin de cumplirle al país con la entrega en 2025 (tal cual lo establece el cronograma) de uno de los proyectos más ambiciosos y estratégicos del país.
Finalmente, antes de viajar los usuarios pueden consultar la cuenta de Twitter de la Concesión, @Vía40express, y su página web, https://via40express.com/, donde se informarán sobre el estado del corredor vial en tiempo real y sobre los planes de contingencia durante los planes Éxodo y Retorno. Asimismo, cabe resaltar que ya se encuentra habilitado el pago electrónico de los peajes a través de los operadores FlyPass y GoPass.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá-Girardot. Las obras que tienen una etapa de construcción de 5 años incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 69km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares, entre otras importantes obras.