
El proyecto generará alrededor de 14 mil empleos directos, indirectos e inducidos.
• Más del 50% del total de empleados contratados para el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot son habitantes de los 13 municipios del área de influencia directa.
Desde que comenzó la ejecución del proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot se han generado más de 3.400 empleos directos, entre mano de obra calificada y no calificada, cargos que en su mayoría son ocupados por hombres y mujeres de los 13 municipios de los departamentos de Tolima y Cundinamarca que hacen parte del área de influencia del corredor vial.
Dentro del talento humano del proyecto se destacan profesionales en ingeniería, topografía, geología, arqueología, trabajo social, operación de maquinaria pesada, auxiliares y oficiales de obra, controladores de tráfico, conductores y personal administrativo, entre otros.
Más allá de construir infraestructura que impulsa el desarrollo de las regiones en el centro del país, el proyecto está comprometido con la generación de empleo, lo que a su vez contribuye con la reactivación económica y turística. A la fecha, la Concesión suma un 58% de contratación de personal del área de influencia, porcentaje que supera en 28 puntos lo establecido contractualmente.
Este proyecto cuenta además con programas que buscan potenciar las capacidades laborales del personal, entre otros, el denominado “Plan Padrino”, que incentiva la formación laboral y tiene como objetivo la capacitación técnica de los colaboradores en áreas de trabajo específicas como la estabilización de taludes.
De acuerdo con Andrés Gänscka, director de Soporte Logístico del proyecto Tercer Carril, “el programa no solo permite la formación técnica de los trabajadores, sino que reduce los índices de accidentalidad mediante la formación adecuada del personal. Si bien la estabilización de cerca de 120km de taludes en la vía Bogotá-Girardot requiere de tecnología a la vanguardia, también es clave contar con personal altamente capacitado”.
Este plan acompaña la formación y fortalece el talento humano vinculado, permitiéndole desarrollarse profesionalmente y ascender laboralmente. Con el “Plan Padrino” se han capacitado más de 180 personas, entre operadores de maquinaria, capataces, ingenieros, supervisores, ayudantes, perforistas y oficiales, entre otros.
Para Vía 40 Express es fundamental aportar al desarrollo del área de influencia de las obras desde el inicio de sus operaciones, que tienen como objetivo la generación de más de 14 mil empleos, entre directos e indirectos, de acuerdo con el Estudio de la Huella Socioeconómica del proyecto, llevado a cabo por la consultora francesa UTOPIES.
Acerca de Vía 40 Express
La Concesión Vía 40 Express está a cargo del proyecto de Iniciativa Privada Tercer Carril Bogotá Girardot. Las obras que se desarrollan en una etapa de construcción de 5 años incluyen, entre otras, la rehabilitación de la doble calzada, en una longitud aproximada de 145km, la ampliación a tercer carril de 65km, desde el peaje de Chinauta hasta Sibaté en ambas calzadas, y desde el sector de Boquerón hasta el peaje de Chinauta, en sentido Girardot–Bogotá. También comprende la rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia, la adecuación de puentes peatonales ubicados sobre el corredor, la construcción de glorietas y la ampliación y construcción de puentes vehiculares.
Acerca de Conconcreto y VINCI Highways
Vía 40 Express es producto de la alianza estratégica entre la Constructora Conconcreto, con una trayectoria y solidez de 60 años en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura en Colombia, y VINCI Highways, filial de VINCI Concessions, líder en concesiones, operaciones y servicios de movilidad vial. VINCI Highways diseña, financia, construye y gestiona autopistas, redes urbanas, puentes, túneles y servicios de peaje en una red de casi 4.000 km en 16 países.
Más información
www.via40express.com
https://www.vinci-concessions.com/en/vinci-highways
@VINCIConcess